top of page

'La familia de la tele': ¿cuál será el siguiente suceso para que se cancele de nuevo?

El programa que aún no se ha emitido ya tiene más historia que muchos otros que duran meses en antena


Inés Hernand, Aitor Albizua, María Patiño y Belén Esteban. RTVE
Inés Hernand, Aitor Albizua, María Patiño y Belén Esteban. RTVE

Dicen que las segundas partes nunca fueron buenas, pero… ¿y las terceras? Porque 'La familia de la tele', el nuevo programa de La 1, aún no ha visto la luz y ya suma dos cancelaciones en tiempo récord. Y no por falta de interés de la cadena, ni porque el plató se haya venido abajo. No. Aquí hablamos de fuerzas mayores: una muerte histórica y un apagón nacional. Literalmente.


La primera vez que se intentó estrenar el programa de Inés Hernand, Aitor Albizua y María Patiño fue el 21 de abril, pero ese mismo día fallecía el Papa Francisco. Un hecho tan insólito como delicado que hizo que RTVE reorganizara toda su programación para cubrir la noticia, dejando al programa fuera de juego incluso antes de emitir su primer minuto.


La segunda oportunidad llegó hace tan solo una semana, el lunes siguiente, y parecía que esta vez sí. Hasta que, de repente, se cayó media España. El gran apagón que afectó a millones de hogares dejó claro que 'La familia de la tele' no estaba destinada a debutar aún. Porque claro, ¿cómo vas a emitir un programa sobre televisión si no hay televisión que emitir? Ahora, con un nuevo intento programado para este lunes, uno ya no sabe si prepararse palomitas o una vela. Por si acaso.


Y aquí viene la pregunta seria (o no tanto): ¿está gafado 'La familia de la tele'? Porque si la tele es un reflejo de lo que somos, este programa se ha convertido en símbolo perfecto de nuestra capacidad para hacer planes... y que el universo se ría.

¿Lo conseguirá este lunes? ¿Veremos al fin el programa? ¿Habrá que cambiarle el nombre por 'La familia de la cancelación'? Solo el destino (y el parte de incidencias técnicas) lo saben.


¿Qué otros sucesos pueden suceder para que el programa no sea emitido de nuevo? ¿La elección definitiva de un nuevo Papa? ¿Un golpe de estado? Lo único cierto es que si finalmente se emite, el próximo 5 de abril, se merece más que nuestra atención: se merece un milagro. Porque sobrevivir a dos cancelaciones antes de nacer es, cuanto menos, un récord digno de entrar en la historia... de la tele, claro.

Comments


CTVLogo.png

Gestión de Cookies              Aviso legal               Quiénes somos             Copyright © 2025 

bottom of page