Mediaset es condenada a pagar 45 millones por 'Pasapalabra'
- Redacción
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La cadena ha sido multada por emitir ilegítimamente el concurso sin el consentimiento de sus creadores

Mediaset tendrá que pagar nada menos que 45 millones de euros a ITV Studios, el grupo británico titular de los derechos de 'Pasapalabra', por emitir el programa durante años en Telecinco sin permiso. Así lo ha ordenado el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, que pone cifra definitiva al lío judicial más largo que ha vivido la televisión española.
La resolución llega tras años de batalla. Todo empezó en 2016, cuando la Audiencia Provincial de Madrid ya dio la razón a ITV Studios y condenó a Mediaset por explotar el formato sin tener los derechos. Esa sentencia fue ratificada por el Tribunal Supremo en 2019 y provocó que el concurso saliera de Telecinco, donde lo presentaba Christian Gálvez, y se marchara a Antena 3, donde desde 2020 lo presenta Roberto Leal con éxito absoluto.
Pero quedaba un tema pendiente: ¿cuánto debía pagar Mediaset por los beneficios obtenidos ilegalmente? Pues ya hay cifra oficial: 44.334.194 euros por ingresos publicitarios, 119.216 euros por merchandising y promociones, y otros 550.425 euros por intereses de demora. Todo ello por usar el formato sin licencia durante años.
Y ojo, porque esto no ha acabado. Desde Mediaset ya han anunciado que recurrirán la sentencia en cuanto reciban los autos aclaratorios. Un intento más por alargar un conflicto que lleva más de diez años dando dolores de cabeza.
Pero por si fuera poco, hay otra guerra abierta en paralelo: los derechos de 'El Rosco', la prueba estrella del concurso. En noviembre de 2022, la Audiencia Provincial de Barcelona falló que la titular del Rosco no era ITV, sino MC&F, una empresa holandesa que lo creó originalmente para la versión italiana del concurso, donde se llamaba 'Ruota delle lettere'.
¿Cómo es posible? Pues porque el formato original británico, 'The Alphabet Game', no incluía El Rosco. Fue un añadido posterior que ITV nunca tuvo en su versión original. España compró el formato británico pero usó la versión italiana. Y ahí explotó el conflicto. Mediaset rompió con ITV alegando que no tenía los derechos completos, y así empezó esta serie judicial que todavía no ha escrito su capítulo final.
El Supremo ha impedido ahora a Mediaset personarse en este segundo procedimiento, al considerar que ya no tiene nada que ver con el formato, que ahora emite Antena 3. Pero esto va para largo: podrían pasar años hasta que se resuelva y se determine si 'Pasapalabra' deberá cambiar de nuevo su prueba final.
Комментарии