top of page

El 'Benidorm Fest 2026' presenta a sus nuevos dieciocho participantes

España no acudirá a 'Eurovisión' si la UER no excluye a Israel por la guerra en Gaza aun así el festival español se celebrará para dar voz a la música


Participantes del 'Benidorm Fest 2026'. RTVE
Participantes del 'Benidorm Fest 2026'. RTVE

El 'Benidorm Fest 2026' ya está en marcha. RTVE ha presentado las candidaturas que competirán por el micrófono de bronce y los 150.000 euros de premio. Los días 10, 12 y 14 de febrero, Benidorm volverá a ser el epicentro del talento, con dos semifinales y una gran final que conmemorará el quinto aniversario del festival.


Entre los nombres confirmados hay de todo: figuras consagradas, artistas emergentes, estrellas del pop, del flamenco, del rock y de la electrónica, en un cóctel tan diverso como atractivo.


Desde Dora Postigo, hija de Bimba Bosé, que llega con su inconfundible sello artístico y su compañero Marlon Collins, hasta el regreso más esperado: Luna Ki, que vuelve al escenario alicantino cuatro años después de su retirada en la primera edición.


También estará Funambulista, el proyecto liderado por Diego Cantero, una de las voces más reconocibles del pop español; Greg Taro, hermano de Álvaro Soler, que aportará una visión más internacional con toques electrónicos; o Izan Llunas, nieto de Dyango e hijo de Marcos Llunas, que aterriza en Benidorm justo 50 años después del triunfo de su abuelo en el festival.


Entre los debutantes destaca ASHA, la promesa marroquí del pop urbano que mezcla flamenco, reguetón y raíces mediterráneas, y Atyat, una artista con alma árabe y corazón madrileño que fusiona sensualidad y fuerza escénica. También veremos a Dani J, el bachatero más internacional de Europa; a la banda de rock KITAI, dispuestos a revolucionar el escenario con su energía; y a la legendaria KU Minerva, que vuelve a intentarlo más de dos décadas después de su éxito internacional Llorando por ti.


La actriz y cantante María León formará tándem artístico con Julia Medina, exconcursante de 'OT 2018', en una colaboración que promete ser pura química. Y no faltarán nombres con herencia musical, como Mikel Herzog Jr., hijo del mítico representante de 'Eurovisión 1998', que sigue los pasos de su padre con su propia personalidad artística.


Completan el cartel propuestas tan originales como Rosalinda Galán, que lleva la copla al terreno electrónico; The Quinquis, con su reinvención del sonido quinqui de los 70; y el dúo Tony Grox y LUCYCALYS, que mezclan flamenco y electrónica con una elegancia vanguardista.


España no acudirá al festival de Viena si la UER no excluye a Israel por la guerra en Gaza. RTVE ha sido clara al respecto: el 'Benidorm Fest' sigue adelante como certamen independiente, pero la participación en 'Eurovisión' dependerá de la decisión final que tome la Unión Europea de Radiodifusión en diciembre.


Así que, mientras el panorama político y musical se decide, lo único seguro es que Benidorm volverá a brillar con fuerza. Con su quinta edición, el festival se reafirma como la gran plataforma del talento español y el escenario donde cada año nacen nuevas estrellas.

 
 
 

Comentarios


CTVLogo.png

Gestión de Cookies              Aviso legal               Quiénes somos             Copyright © 2025 

bottom of page